Lo primero, puntos de wifi gratis, esos que todos queremos pillar para saludar a la familia, tuitear fotos dando envidia de vacaciones, o por qué no, ganar unos cuantos instagramers en nuestra cuenta con los hastgas de los sitios que visitamos. En Nueva Zelanda puedes encontrar muchas cabinas de Spark con free wifi, pero serán pueblos relativamente grandes, aunque aquí el término grande es muy diferente del que estamos acostumbrados a manejar. Yo tenía la regla del 80/70 y 50; cuando entrabas a un pueblo donde la velocidad mínima que marcaba era de 70/80, el pueblo es pequeño (vamos, cuatro casas y desperdigadas), y cuando la velocidad era de 50, el pueblo era relativamente grande y podías encontrar alguna gasolinera y cabina de free wifi. También existen un montón de sitios donde poder conectarse gratis, incluso con algún banco he dado, eso que son de los que nunca dan nada gratis.
Gasolineras, especial atención en la isla sur, donde al haber tanto parque natural, no existen pueblos, y por lo tanto no hay gasolineras. No esperes ver una gasolinera fuera de un pueblo porque no he visto ninguna, así que calculad bien los recorridos y los repostajes. En la isla norte no he encontrado mucha dificultad, hay bastantes ciudades intermedias y los recorridos son más pequeños.
Moverse por el país.
Existen varias formas, tren, bus, avión, alquiler de vehículos de varios tipos, e incluso el autostop, hay mucha gente que se mueve por Nueva Zelanda haciendo dedo. En mi caso, me he movido con campervan. Algo más grande que una monovolumen, pero bastante más manejable que una autocaravana, con lo que hacía de mixto para campo o ciudades. No hay que preocuparse demasiado por el tema del vaciado de agua y reponer, suele haber “dump stations” públicas hasta en los pueblos más pequeños, aunque en algunos hay que prestar atención porque vienen señaladas y luego son campings privados. De todas formas, siempre viene bien hacer una parada en algún camping o motel, suelen estar bien acondicionados y aprovechas la electricidad (y las duchas de verdad con agua caliente también, es cierto). También existen multitud de campings públicos, suelen estar en áreas de lagos o montaña, disponen de baños y son bastante económicos (unos 6 dólares). Puedes encontrar una especie de hucha para echar el dinero y unas cartulinas donde registrarte de forma voluntaria. Tampoco esperes mucho de estos campings, es lo que viene siendo un descampado más o menos pequeño, cerca del agua y con unos baños que son letrinas (eso sí, suele haber papel higiénico) sin lavabo.
Supermercados de varios tipos, donde en muchos puedes encontrar descuentos en gasolineras si tu compra asciende a un mínimo, lo cual puede venir bien en algunos casos. Por ejemplo, los supermercados Countdown, suelen hacer descuentos de 4 céntimos por litro en gasolineras Z.
Para excursiones, no hay que volverse loco, basta con ir a un iSite del pueblo en cuestión, y allí encontraremos Info de todas las actividades que podemos hacer por la zona, desde allí mismo se pueden contratar al instante. Yo he llegado a flipar porque había sitios que te desplazan incluso a 400km para ir al sitio de la excursión, mucha tela.
Seguro que se me ocurrirá algún consejo más, ya iré aumentando esta entrada si es preciso.
Corto ya, estoy a punto de aterrizar en Samoa, aunque por desgracia es de noche.
lunes, 26 de octubre de 2015
Consejos y algunas utilidades kiwi
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario